Giovanni Domenico Barbieri

von Elisabeth Schinagl

Giovanni Domenico Barbieri

Maestro de obras barroco de los Grisones – trabajadores invitados al servicio de la belleza

Roveredo, 14 de enero de 1704: en este pequeño pueblo, que forma parte de la parte italiana de los Grisones, Giovanni Domenico nació como el tercero de diez hijos de Bartolomeo y Eufemia Barbieri.

Otro comensal en la familia. Su padre no tenía mucho éxito como comerciante, apenas podía alimentar a su familia. Los niños tienen que contribuir al escaso pan a una edad temprana.

El joven Domenico es contratado lo antes posible como ganadero. Hasta finales de octubre está descalzo con el ganado en las montañas y a menudo sufre fuertes dolores de estómago debido al fuerte frío. El chico inteligente sólo puede ir a la escuela con los Padres Capuchinos desde finales de otoño hasta la primavera. Afortunadamente, su abuelo puede enseñarle mucho más.

En realidad, el chico estaría dotado para una educación superior, pero las condiciones financieras de la familia no lo permiten. El padre necesita a sus hombres. Al final decide que su hijo debe aprender el oficio de albañil.

Una decisión trascendental, porque significa que el chico debe dejar su país de origen.

Durante generaciones, muchos constructores y arquitectos famosos han venido del valle pobre de los Grisones, haciendo su fortuna en el extranjero, en Baviera, Austria e incluso Polonia: hombres como Giovanni Antonio Viscardi, que construyó la iglesia de peregrinación Mariahilf en Freystadt, Baviera, o Enrico Zuccalli, que completó la Iglesia del Teatro de Munich y construyó el Palacio de Nymphenburg, o Gabriel de Gabrieli, que trabajó en Viena, Ansbach y Eichstätt.
Los trabajadores de la construcción de los Grisones se desplazan en grupos a través de San Bernardino, donde se demanda su mano de obra y sus habilidades.

Algunos, incluyendo a Barbieri, llegan así al pequeño príncipe-obispado de Eichstätt. Se necesitan diez días para caminar desde el Valle de Misox sobre el San Bernadino hasta el pueblo en el Altmühl, a tierras extranjeras. El joven de 16 años Barbieri no habla una palabra de alemán cuando llega allí el 6 de febrero de 1720. En su primera obra es el único de los llamados «Welsche Bauleute». Se siente solo y desesperado, a menudo con nostalgia, pero el regreso a su tierra natal fracasa por culpa del dinero. Todo lo que pueda ahorrar, lo envía a casa para mantener a la familia lo mejor posible.

A pesar de todas las circunstancias adversas, no se deja vencer. Entiende que debe aprender si quiere salir adelante, y se enseña a sí mismo el idioma extranjero copiando palabras de los libros.

El joven es obviamente capaz y confiable. Ya en su segundo año de aprendizaje se le confía la supervisión de algunos trabajadores. A lo largo de los años se convirtió en el más cercano confidente del famoso arquitecto de la corte Gabriel de Gabrieli y su «mano derecha».

El hijo de Gabrieli, Guillermo, que cayó enfermo de disentería, murió en los brazos del joven Barbieri. Unos años más tarde – el 21 de marzo de 1747 – el propio Gabrieli murió. Barbieri se ocupó de su patrimonio y de la ejecución de su monumento funerario, que aún hoy se puede ver en Eichstätter Friedhof.

Aunque muchos de sus edificios todavía tienen un fuerte impacto visual en Eichstätt y sus alrededores, Barbieri no puede competir con la fama de muchos de sus compatriotas, ciertamente no pertenece a los grandes de la historia de la arquitectura.

Pero tiene algo por delante de los famosos maestros que lo hace interesante para nosotros: Barbieri ha dejado una especie de diario que nos da una visión muy detallada de su vida. A partir de su llegada a Eichstätt, nos permite compartir su vida durante cuatro décadas, de 1720 a 1763.

Sus registros nos dicen cómo un maestro de obras de la corte del siglo XVIII vivió en un pequeño príncipe-bisbado como Eichstätt, qué dificultades tuvo que afrontar, qué ingresos tuvo, en qué gastó el dinero. Así, ofrecen una visión extremadamente rara de la vida de un hombre sencillo en un momento en que la nobleza marca la pauta en la sociedad.
La vida de Barbieri está marcada por la competencia entre los constructores, la hambruna, la enfermedad y el caos de la guerra.

Aunque se casa con una mujer de su casa en los Grisones, la familia suele estar separada. A lo sumo durante los meses de invierno, cuando las obras están ociosas, puede viajar a casa. Debido a la guerra, no regresa a casa durante muchos años, aunque está atormentado por el anhelo de su hogar en los Grisones toda su vida.

Ni siquiera su lugar de descanso final se le concede en casa: Murió en 1764 a la edad de 60 años en Eichstätt y está enterrado allí.

Su tumba muestra un retrato de la arquitectura que Barbieri sirvió durante toda su vida.

Elisabeth Schinagl cuenta la historia de este hombre basada en las anotaciones del diario de Barbieri. ¡Puedes comprarlo haciendo clic en la foto de la derecha!
¿Quiere estar informado sobre las últimas actividades?
Historia cultural de la cocina vienesa
La historia de Selma Lagerlöf
El origen de la opereta

Kalender-
geschichten

»Toni und die Wunderbibliothek« ist eine Hommage an die Welt der Bücher und eine liebevolle Verneigung vor unserer Geschichte und Kultur.
Bitte unterstützen Sie uns, damit Toni das Licht der Welt erblicken kann!
Zum Buch
close-link

Pin It on Pinterest

Share This