Ida Presti

Nacida como Yvette Ida Montagnon, Ida Presti (1924 – 1967) es considerada por sus admiradores como la más grande guitarrista de todos los tiempos.

 

Incluso su padre era un apasionado de la música, que en su tiempo libre iba de un festival a otro para tocar para el baile. Cuando una noche lo llevaron a un concierto de A. Segovia, quedó tan sorprendido por su forma de tocar que decidió hacer de su hijo un «gran guitarrista» también.

Así, incluso antes de que Ida naciera, comenzó a enseñarse a sí mismo a tocar la guitarra, para luego poder enseñar a su hijo.

 

Ya de pequeño puso a Ida al piano y comenzó a entrenarla sistemáticamente en la guitarra, principalmente con los discos de A. Segovia. Al hacerlo, tuvo especial cuidado en entrenarla para que fuera virtuosa, animándola a practicar durante horas y horas.

Un calvario que más tarde llevó a I. Presti a decir: «Nunca tuve una infancia».

 

Pero a pesar de todo esto, parecía haber amado mucho a su padre y aprendido tanto de él que no tuvo otro maestro hasta su final.

Además de esta dura educación, parecía tener un talento natural para la guitarra, ya que progresó tan rápidamente que dio su primer concierto a la edad de diez años y fue la única artista que tocó en la «Société des Concerts du Conservatoire» y «Les Concerts Pasdeloup» cuando era niña.

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Los críticos estaban desbordados de entusiasmo.

«A la edad de diez años ya tiene una técnica segura… su tono completo y la variedad de timbres posibles es extremadamente encantadora…» («Le Figaro», 1935).

«Un sentimiento innato por la música, un extraordinario sentido del ritmo.» («Aux Ecoutes», 1935).

«La Presse» declaró: «Ida Presti es actualmente la más joven, sorprendente y prometedora joven virtuosa de la guitarra.»

Incluso Emilio Pujol lo llamó un «milagro de habilidad y gracia» en 1935.

 

Cuando tenía trece años, tocó para el entonces ya famoso Andrés Segovia. Su breve opinión fue: «No puedo enseñarle nada más… no debería seguir el consejo de un guitarrista».

Pero en el mismo año también tuvo que superar la crisis más grave de su vida. Su padre murió y desde entonces ella fue la única responsable de su familia. Así que se vio obligada a aparecer una y otra vez y a mantenerse a flote con los escasos ingresos.

Los años de la guerra y los años posteriores también estuvieron llenos de dificultades. Sin embargo, apenas hay registros de esta época, porque Ida Presti prefirió guardar silencio sobre esta parte de su vida.

En 1938, año en que hizo su primer disco, apareció un artículo en la revista «Rhythm» titulado «Un guitarrista milagroso», en el que A. P. Sharpe planteaba la cuestión de si había un guitarrista mejor que Segovia en algún lugar de España.

Su conclusión fue: «Aquí está el mejor guitarrista. Es un niño de catorce años».

En esta grabación tocó el repertorio estándar habitual de su época: obras de Robert de Visée, varios movimientos de las suites de J. S. Bach, una parte de la Sonatina de F. Moreno-Torroba y similares.

Especialmente notable es la grabación de la «Serenata Española» de Joaquín Malats. Hoy en día, la pieza rara vez se interpreta, porque se ha vuelto anticuada para tratar con la música de salón.

Pero afortunadamente, importantes intérpretes como J. Bream o A. Díaz han retomado la pieza y también está disponible una grabación del propio compositor.

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Ida Presti tocó la pieza con el espíritu de su manera fresca e imparcial. Por supuesto, no estaba libre del espíritu de la época e interpretó la obra con el patetismo y el exceso de glissandi y distorsiones agógicas que eran comunes en la época. Pero aún así, su forma de tocar no suena artificial o falsa en ningún momento.

Sobre todo, nadie esperaría que esta interpretación madura estuviera en manos de un niño de catorce años.

 

A los diecinueve años se casó con Enrique Rigaud y un año después nació su hija Elizabeth.

Vivían juntos en el sur de Francia, cerca de Marsella, donde Ida cuidaba de su hija y su hermana menor y daba numerosos conciertos.

 

Durante este tiempo empezó a liberarse lentamente del corsé rígido en el que su padre la había obligado. Cada vez más su naturaleza innata se imponía y le encantaba sentarse a improvisar con su guitarra y cantar para sus amigos hasta bien entrada la noche. Fueron estas experiencias con el canto y la voz humana las que más tarde siempre tuvo en mente como el ideal de fraseo.

A los veinte años, la «Mujer Mozart», como la llamaban los críticos, sorprendía constantemente al público con su maravillosa interpretación y su carisma juvenil. No sólo actuó en las grandes salas de conciertos, sino que también recorrió numerosas pequeñas ciudades de provincia, especialmente en Francia.

En 1948 fue seleccionada para el estreno en Francia del «Concierto de Aranjuez» y fue transmitido en vivo por radio por primera vez. El éxito fue tan abrumador que recibió su propio programa de radio, «Notes sur la Guitare», que abrió un nuevo círculo de admiradores de la guitarra.

 

Después de la Segunda Guerra Mundial, su matrimonio se divorció, fue una invitada bienvenida en la casa de André Verdier, un amante de la guitarra cuya casa era el lugar de encuentro de «Les Amis de la Guitare» (Amigos de la Guitarra).

Muchos amantes de la música peregrinaron allí sólo para escuchar a Ida Presti. Entre ellos estaba un nuevo admirador de Prestis, el guitarrista griego italiano Alexandre Lagoya.

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

A. Lagoya creció en Egipto e hizo su primera aparición pública a la edad de 13 años. Más tarde se fue a Europa, donde dio cientos de conciertos.

Una noche Ida Presti le oyó decir: «Es el mejor guitarrista que he escuchado». Curiosamente, ambos habían desarrollado una técnica similar en circunstancias completamente diferentes.

Después de su primer contacto en la casa de Verdiers, su interés común por la música pronto les llevó a un profundo afecto y así se convirtieron en la pareja de ensueño de la escena de la guitarra.

 

Después de casarse con Alexandre Lagoya y tener su segundo hijo Sylvain, Ida decidió abandonar su carrera de solista y actuar sólo junto con su marido.

El fruto de su trabajo conjunto fue el dúo de guitarras más importante de la historia del instrumento, que se convirtió en un modelo para todas las generaciones siguientes. Incluso los hermanos Assad tuvieron que admitir que originalmente basaron su repertorio en el de Presti/Lagoya.

Uno de los primeros conciertos conjuntos tuvo lugar el 24 de julio de 1956 en el festival de música de Aix-en-Provence. Se transmitió por radio en varios países europeos y fue un éxito tan rotundo que se propusieron conquistar los escenarios del mundo para la guitarra.
Pronto tuvieron un número inmanejable de admiradores y tocaron en las más importantes salas de conciertos de Europa y América.

La prensa fue unánime en sus elogios: «notable» (Washington Post), «dinámico» (New York Times), «un shock» (San Francisco Chronicle), «una de las maravillas del mundo» (Le Combat, Paris).

 

En sus últimos años, Ida comenzó a enseñar en la Academia Internacional de Ética en Niza junto con su marido. Sin embargo, según la opinión unánime de sus alumnos, era una gran maestra.

El guitarrista Aaron Skitri nos da la siguiente razón: «Siempre que enseñó a un estudiante dotado con una personalidad musical distinta, le dejó hacer lo que quería y le animó en sus propias ideas musicales».

¡Qué adelantada a su tiempo estaba! Presti no era una maestra de la «vieja escuela» que le decía al alumno cómo interpretar una pieza musical, pero estaba feliz si podía ayudarlo y acompañarlo en su camino.

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Presti murió de un tumor pulmonar el 24 de abril de 1967 a la edad de sólo 42 años.

 

Su inesperada muerte conmocionó a los amantes de la música de todo el mundo y le robó la escena de la guitarra a uno de sus miembros más importantes.

Los obituarios de ella sólo nos dan una idea de lo que hemos perdido por su temprana muerte.

 

«Me enseñó que la guitarra puede expresar la música, sólo la música.» (Pierre Petit)

«Gran, puro, maravilloso artista». (Daniel Lesur)

«Durante un corto tiempo tuvimos un genio entre nosotros y es casi imposible encontrar otro de este tipo durante nuestra vida.» (John W. Duarte)

 

Alexandre Lagoya dijo de ella: «Sensible, sensible, apasionada, con extrema seriedad – era un genio. Ningún guitarrista en toda mi vida me ha movido como ella. Ella era la música en persona. Creo que fue la mejor guitarrista de nuestro siglo. Ella era algo inexplicable».

¿Quiere estar informado sobre las últimas actividades?

Lea más:

Castillos en España
La historia de la guitarra
Preludio Nr. 1 – Heitor Villa-Lobos

Kalender-
geschichten

»Toni und die Wunderbibliothek« ist eine Hommage an die Welt der Bücher und eine liebevolle Verneigung vor unserer Geschichte und Kultur.
Bitte unterstützen Sie uns, damit Toni das Licht der Welt erblicken kann!
Zum Buch
close-link

Pin It on Pinterest

Share This