Willibald von Eichstätt
por Elisabeth Schinagl
Una de las frases más importantes de la filosofía antigua para mí viene de Heráclito y lee panta rei, todo fluye. Una frase que describe la eterna flotación de todo ser entre el todavía no y el ya no. Esto no sólo se aplica a nuestra existencia individual y fugaz, a nuestro devenir y crecimiento personal: así como el agua se hincha, burbujea, se hincha, ruge, fluye, se filtra, a veces se seca o se abre paso de forma invisible, sólo para reaparecer en otro lugar inesperado, también lo hace nuestro patrimonio cultural, el conocimiento y el pensamiento de las generaciones, que determina nuestra propia identidad.

El camino nos lleva desde Eichstätt, típicamente a lo largo de un río de flujo lento, a través del valle de Altmühl hasta el Hahnenkamm, a Heidenheim. Una notable catedral se levanta impresionantemente aquí, en realidad demasiado grande para la pequeña ciudad.
Después de siglos, que apenas son comprensibles para nosotros en su literalidad, después del colapso del último imperio cristiano antiguo, después de las migraciones, la destrucción y el desastre, una nueva fuente espiritual está empezando a brotar tentativamente: Los monjes y monjas británicos están cristianizando la zona. Traen de vuelta al viejo continente lo poco que en educación cultural y lenguaje escrito ha sobrevivido a la agitación de los siglos pasados.
Y aquí en el Hahnenkamm, una de las células germinales del nuevo cultivo monástico está emergiendo. Dos biografías de estos misioneros, que trajeron tanto conocimiento con y junto a la nueva fe, nos han sido entregadas: Una sobre Wunibald, el fundador del monasterio, la otra sobre su más conocido hermano Willibald, fundador de la diócesis de Eichstätt.
El escribano tiene la fuente más fiable para su informe: el propio Willibald le dictó personalmente aquí en el monasterio de Heidenheim.

Se trata de lo esencial. En el caso de Willibald, lo esencial consiste, en primer lugar, en un viaje de varios años a los testimonios visibles de la verdad divina.
Esto no es un viaje de placer o educativo, como uno u otro contemporáneo moderno sabe. No, este viaje, con todas las tensiones y peligros que implica, es una forma de culto. Significa dejar el mundo familiar e involucrarse con extraños sin tranquilidad.
Se trata de asumir esfuerzos y privaciones para ver con los propios ojos los lugares de la actividad divina, entrar con los propios pies en la tierra santa, seguir a Cristo en el sentido literal, convencerse con los propios sentidos de la verdad de los Evangelios, convertirse, por así decirlo, en testigo ocular de una verdad sobrenatural.
Es necesario visitar las iglesias y monasterios, prueba viva de la eficacia de la fe cristiana, y extraer de esta verdadera fuente. Sólo en algunos lugares hay maravillas fascinantes de un mundo extranjero.
El camino lleva a Willibald y sus compañeros, incluyendo a su padre, desde Wessex a través de Francia a Italia, desde el continente a Sicilia, donde se guardan las reliquias de Santa Ágata en la ciudad de Catania.

El viaje continúa hacia Éfeso, el lugar de trabajo de los siete durmientes, y luego a Jerusalén y Tierra Santa, a las fuentes del Jordán.
Y hay un extraño ganado grande con espaldas largas y piernas cortas, creado con grandes cuernos. Todos tienen un color de cáscara uniforme. Los pantanos son profundos, y cuando en verano el calor del sol quema la tierra desde el cielo, estos animales se levantan, entran en los pantanos y sumergen todo su cuerpo hasta la cabeza.
Finalmente el grupo de peregrinos regresa a Sicilia y a las Islas Eólicas vía Constantinopla.
Y desde allí navegaron hasta la isla de Vulcano, donde se encuentra el infierno de Teodorico. Y cuando llegaron allí, dejaron la nave para ver cómo era el cráter. Willibald sintió curiosidad inmediatamente y quiso ver cómo era el interior del cráter, y quiso subir a la cima de la montaña bajo la cual yacía el cráter, y no pudo porque las cenizas que se elevaban desde las oscuras profundidades hasta el borde yacían allí. Y como la nieve, cuando los copos de nieve blanca bajaron del cielo en masas, llenando la tierra con enormes montones de nieve, las cenizas yacían en la cima de la montaña, impidiendo que Willibald la escalara. Sin embargo, vio la ominosa y terrible llama que estalló del abismo, y vio como la llama y el vapor se elevaban terriblemente alto bajo un poderoso rugido como el de un trueno. Vio que la piedra pómez, que los escribas suelen usar, se elevaba de la Boca del Infierno junto con la llama y se vertía en el mar, y luego el mar la lavaba de nuevo a la tierra, y la gente la recogía y se la llevaba.
Después de este impresionante espectáculo de la naturaleza, la peregrinación conduce a Monte Cassino, el monasterio de San Benedicto, desde donde finalmente conduce a Roma. Pero aquí, en casa del Papa Gregorio, los frutos de años de vagabundeo son guiados hacia nuevos caminos. Es importante que la experiencia adquirida sea útil para muchos, que se transmita el conocimiento, que se convierta en una fuente para otros. Así el peregrino se convierte en el misionero. El Papa lo envía al Reino de Franconia para apoyar al misionero Bonifaz.

El autor de esta biografía sigue siendo desconocido, ha retirado su personalidad, como corresponde a un escritor fantasma, poniéndose enteramente al servicio de la causa, conservando su incógnito. Y sin embargo su identidad está codificada y al mismo tiempo escondida en el texto: en el manuscrito más antiguo, hay cuatro líneas de texto aparentemente sin sentido entre las dos vitae. El autor les confía el secreto de su identidad como un mensaje en una botella a través del tiempo que fluye. Pasan más de 1.200 años antes de que este misterio pueda ser descifrado, pero entonces la sensación es perfecta:
Ego una Saxonica nomine Hugeburc ordenando hec scribebam.
Yo, un anglosajón llamado Hugeburc, escribí esto en orden.
¡Una mujer como autora finalmente sale de la oscuridad de la historia! Entre los pocos que sabían leer y escribir en ese momento, hay muy pocas mujeres. Nacido entre 730 y 740 en Wessex y educado en un monasterio del sur de Inglaterra, Hugeburc llegó a Heidenheim como monja como pariente de Willibald y Wunibald en su séquito. Como su confidente, esta mujer ciertamente extraordinaria transmite a la posteridad las biografías de dos hombres igualmente extraordinarios.